Autobiografía lectora y audiovisual.

 


El cine ha estado presente en los momentos clave de mi vida, momentos que he asociado con las películas y series que reflejan las diferentes experiencias que he vivido. 


Tan solo era una niña pequeña con ganas de comerme el mundo y vivir por primera vez la experiencia de ir al cine. Algo de lo que mis compañeros del colegio ya hablaban, pero yo todavía no había experimentado. Fue entonces cuando mis padres me llevaron a ver Kung Fu Panda 1. Recuerdo que nos sentamos en la última fila, la sala estaba llena. Tras cuatro anuncios la película no daba comienzo, yo no dejaba de mirar a todos lados la pantalla, las butacas, las luces que iluminaban el pasillo…


Todo pasó muy rápido, la película se acababa a la vez que el cubo de palomitas que mis padres compraron antes de entrar allí.  Me alegra saber que esta fue la primera que vi, transmite un mensaje muy necesario como es la autoaceptación y la confianza en uno mismo. 


Cuando salí de allí pensé que nunca volvería a vivir esa sensación de nuevo, pero estaba equivocada. Muchas otras veces volvería, de hecho, ir al cine en mi cumpleaños se convirtió en una tradición. 


Empecé a ver el cine como una manera de pasar tiempo con mis amigos, además de una excusa para comer chuches.


Tengo que admitir que de pequeña no era muy partidaria de ver la tele, veía Dora Exploradora por las mañanas, pero el resto del tiempo optaba por jugar y en ocasiones leer.  Esto cambió el día que mis padres sintonizaron en la tele Disney Channel, descubrí nuevos dibujos animados como La Doctora Juguetes y La princesa Sofía me gustaba la manera de ser de sus protagonistas, en ocasiones me gustaba imitarlas. 


Más tarde, descubrí mi amor por la música con la serie Violetta, la veía todos los días. Me apasionaba, me aprendía los bailes y las canciones para luego compartirlas con mis amigas. 




Letra de la canción «Te creo» de la serie Violetta escrita en una de mi libretas de cuando era pequeña.


Mi infancia estuvo marcada por diferentes películas que veía en el cine, en casa o las que mis padres sacaban los fines de semana del videoclub. 


Ya en mi adolescencia, me empecé a interesar más en películas de drama y misterio. Recuerdo ver El corredor del laberinto unos años después de su estreno y hablar después con mi familia y amigos de ella.  Me pareció interesante la manera en que se trata el coraje y la importancia de la cooperación en esta saga. También viví con gran intensidad Tomorrowland una película que habla del futuro que creamos, algo  sobre lo que reflexione mucho. La positividad y cada una de nuestras acciones son determinantes en nuestro futuro. 


Ver una película y sentirte parte de ella olvidando todo lo que te rodea es muy difícil, pero algunas películas musicales como La La Land, Ha nacido una estrella o El Gran Showman han hecho que esto no sea imposible. Con ellas me di cuenta de la importancia que tiene la música en el cine y todo lo que esta puede llegar a transmitir, en cuestiones puedes reír o emocionarte sin necesidad de hacer nada más que mirar a la pantalla. De hecho, aunque se estrenaron hace algunos años, me gusta de vez en cuando escuchar su banda sonora y me alegro cuando alguien habla de ellas. 


Actualmente, me interesan mucho las películas llenas de mensajes esperanzadores capaces de ayudar a la sociedad o a mí personalmente. Películas motivacionales o comprometidas con los problemas actuales. Puedo nombrar Madres paralelas por como trata temas como la maternidad, la libertad y la memoria, criticando a aquellos que se atreven a desafiar el papel de las mujeres o el derecho a una muerte digna. 


Soy consciente de lo importante que es el esfuerzo para conseguir aquello que queremos, es por ello que me gusta ver historias sobre cómo empezar a luchar por nuestros sueños. La última fue todo un aprendizaje para mí, de algún modo me sentí identificada con sus protagonistas que muestran preocupación por su futuro y todo aquello que tendrán que hacer para lograr sus metas. 


Las películas y series que he visto a lo largo de mi vida las he visto porque he encontrado en ellas una manera de entretenerme, pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de que estas también forman parte de la persona que soy hoy. En ellas he aprendido lo justo e injusto haciéndome reflexionar sobre mi forma de ser. He visto reflejadas en ellas algunas de mis experiencias personales o la de gente cercana, sentirte identificada con los que ves en la pantalla puede guiarte en lo personal y profesional. 


Desde las películas musicales que veía en mi infancia, hasta las películas dramáticas y que abordan temas sociales, han dejado huella en mí. En definitiva, siento que el aprendizaje que me ha dado el cine es lo que hace que me apasione y  cada vez sienta una mayor conexión con él. 



Comentarios

Entradas populares