8M EN EL CINE


CÓMO ENCAJAR EN LA INDUSTRIA


Si tienes una pasión, probablemente luches para llegar hasta ella. Si esa pasión pertenece a una industria tan arraigada al pasado que te asusta introducirte en ella, puede que tus ganas por luchar aumenten; sin embargo, también corres el riesgo de salir perjudicada por el camino. Sin dar más rodeos: la industria del cine es tan aterradora como emocionante, y el machismo nunca ha abandonado al cine.

Ser mujer es difícil, pero ser directora parece imposible. ¿Cuántos nombres de directoras, productoras o camarógrafas femeninos son tan conocidos como los masculinos? No se trata de menospreciar el talento de nadie, eso es innegable; se trata de reconocer el talento de aquellas que han estado o están a la sombra de algún hombre. Es cierto que la industria del cine no se basa la mayoría de las veces en la meritocracia, pero si eres mujer resulta todavía más complicado llegar a los altos cargos.

Me encantaría llegar a ser directora de cine algún día, sin embargo, me siento culpable porque no conozco ninguna directora. Es culpa mía, pero también de una sociedad que decide qué se invisibiliza y qué no. Es cierto que en 2023 grandes directoras llegaron hasta la nominación de los Oscar 2024 y esperemos que esto aumente en los siguientes años. Sin embargo, me enfada el hecho de que haya que hacer ruido para que se nos incluya en este mundillo. Las películas deberían ser eso, películas. El único género que debería ser concluyente para una valoración profesional es el cinematográfico.

Si tengo que mencionar a algunas de mis actrices extranjeras favoritas, debo nombrar a Laura Dern, Margot Robbie, Jennifer Lawrence, Meryl Streep y Amanda Seyfried. Me encanta la forma en la que Jennifer Lawrence se amolda a la perfección a cualquier papel que interpreta, me encanta lo natural que es Margot Robbie y la versatilidad que supone como actriz, me encanta el gran papel de Laura Dern en toda la saga de Jurassic Park y World, me encanta lo auténtica que es Meryl Streep y la magia que desprende Amanda Seyfried. Si hablo de mi país, tengo que mencionar a Belén Rueda por su excelente trabajo en cualquier producción y a Anna Castillo por su espontaneidad tan mágica... Lo que no me gusta tanto es la doble cara de este negocio: la sexualización desmedida de las mujeres en el cine. Sin ir más lejos, ayer mismo estaba buscando nombres de actrices femeninas por si se me olvidaba alguna, y me topé con una página que me produjo hasta asco. Se trata de esta: Las 40 actrices más hermosas del Hollywood de la actualidad (sesiondoble.com).

Nada más con leer el link podemos imaginar su contenido; lo preocupante es que yo busqué "actrices famosas" y la primera página que apareció fue "actrices hermosas". Sí, se habla de la belleza y de la sensualidad de miles de actores, pero es repugnante que se hable más del cuerpo de las actrices que de su trabajo en la mayoría de ocasiones. El sensacionalismo en el cine está a la orden del día, y si eres mujer, prepárate para responder preguntas que no vienen a cuento y para leer miles de artículos sobre tu aspecto, lo que vistes o dejas de vestir, etc. Es cierto que ser una persona expuesta conlleva un juicio constante por parte de los demás, pero también es realmente triste saber que tu trabajo no va a ser tan admirado como el de un hombre, que probablemente se hable más de un desnudo de una actriz que de una escena en la que rompe a llorar, que siempre vamos a ser miradas con lupa con el objetivo de extraer algo jugoso con lo que alimentar al público (culpable también).

Comentarios

Entradas populares